
Una opinión de Rodrigo Llausás Azcona, Presidente del Consejo de Notarios Públicos del Estado de Sinaloa.
Los avances tecnológicos han llevado a la función notarial a la imperiosa necesidad de implementar sistemas y nuevas tecnologías con el objetivo de garantizar la legalidad y seguridad jurídica. La modernidad obliga a los fedatarios en México a resguardar actas y escrituras con medios electrónicos.
Como presidente del Consejo Estatal de Notarios del Estado de Sinaloa, reconozco que la importante labor del Notariado Mexicano para lograr la eficacia de plataformas electrónicas implementadas por el Gobierno Federal que usan la Firma Electrónica Avanzada, como es el caso del SIGER (Sistema Integral de Gestión Registral) y el Registro Único de Garantías Mobiliarias (RUG).
El Protocolo Electrónico se convertirá en un paradigma para la eficacia de la función notarial, registral y de seguridad jurídica; ya que podría tener una equivalencia funcional respecto al protocolo ordinario apoyándose de soluciones como la Firma Electrónica Avanzada, Sellos Digitales de Tiempo, Inteligencia Artificial y plataformas que protejan la privacidad y almacenamiento de datos.
Estos temas serán analizados en foros virtuales, donde participarán compañeros miembros del Consejo Estatal de Notarios del Estado de Sinaloa, sin duda esto reforzará las ansias de actualización y mayor participación del gremio.